jueves, 4 de abril de 2013

aberración

(Del lat. cient. aberratione[m]).

1. f. Grave error del entendimiento.

2. f. Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito.

3. f. Astr. Desvío aparente de los astros, resultante de la combinación de la velocidad de la luz con la de los movimientos de la Tierra.

4. f. Biol. Desviación del tipo normal que en determinados casos experimenta un carácter morfológico o fisiológico.

5. f. Ópt. Imperfección de un sistema óptico que produce una imagen defectuosa.

~ cromática.
1. f. Fís. Defecto de un sistema óptico al no coincidir las imágenes de un mismo objeto producidas por los diferentes colores de la luz.

~ de esfericidad.
1. f. Ópt. Imperfección que presentan algunas imágenes producidas por sistemas ópticos al no corresponder a cada punto o recta del objeto un punto o recta, respectivamente, de la imagen.

aberenjenado, aberenjenada

1. adj. De color o forma del fruto de la berenjena.

abéñula

(Del lat. pinnula, plumita).

abéñula
1. f. Cosmético para la higiene y embellecimiento de las pestañas.

2. f. desus. pestaña (|| de los ojos).

abéñola

(De abéñula).

1. f. desus. pestaña (|| de los ojos).

abenuz

Del ár. hisp. ab[a]núz, este del ár. clás. abanus, y este del gr. ße).

1. m. ébano.

abencerraje

(Del ár. hisp. aban [as]sarrág, hijo del guarnicionero, nombre del antepasado de esta familia granadina de procedencia árabe).

1. com. Individuo de una familia del reino musulmán granadino del siglo XV, rival de la de los zegríes.

V.
zegríes y ~s

abemolar

1. tr. Poner bemoles.

2. tr. Suavizar, dulcificar la voz.

abemoladamente

1. adv. m. dulcemente.

abelmosco

(Del ár. hisp. habb almusk, y este del ár. clás. habbu lmusk, semilla de almizcle).

abelmosco
1. m. Planta de la familia de las Malváceas, con tallo peludo y hojas acorazonadas, angulosas, puntiagudas y aserradas. Procede de la India, y sus semillas, de olor almizcleño, se emplean en medicina y perfumería.

abellotado, abellotada

1. adj. De forma parecida a la de la bellota.

abellota

1. f. rur. bellota (|| fruto de la encina).

abellacar

1. tr. Hacer bellaco, envilecer. U. m. c. prnl.

abellacado, abellacada

(Del part. de abellacar).

1. adj. Bellaco, vil.

abeldar

1. tr. beldar.


MORF. conjug. c. acertar.

abejuno, abejuna

1. adj. desus. Perteneciente o relativo a la abeja.

abejorro

(De abeja).

1. m. Insecto himenóptero, de dos a tres centímetros de largo, velludo y con la trompa casi de la misma longitud que el cuerpo. Vive en enjambres poco numerosos, hace el nido debajo del musgo o de piedras y zumba mucho al volar.

2. m. escarabajo sanjuanero.

3. m. Persona de conversación pesada y molesta.

abejorreo

(De abejorrear).

1. m. Zumbido de las abejas y otros insectos semejantes.

2. m. Rumor confuso de voces o conversaciones.

abejorrear

(De abejorro).

1. intr. Dicho de una abeja o de otros insectos semejantes: zumbar (|| producir ruido continuado y bronco).

2. intr. Producir un rumor confuso al hablar varias personas.

abejoneo

1. m. R. Dom. Acción y efecto de abejonear. Se oía un abejoneo en la clase.

abejonear

1. intr. R. Dom. Zumbar como el abejón.

abejón

(Del aum. de abeja).

1. m. zángano.

2. m. abejorro (|| insecto himenóptero).

3. m. escarabajo sanjuanero.

4. m. C. Rica y Hond. Nombre genérico de varias especies de escarabajo.

5. m. desus. abejarrón (|| juego).

jugar al ~ con alguien.
1. fr. coloq. p. us. Tenerle en poco, tratarle con desprecio, burlarse de él.

abejero, abejera

(De abeja).

1. m. y f. colmenero (|| persona que cuida de las colmenas).

2. m. abejaruco (|| pájaro).

3. f. colmenar.

4. f. toronjil.